jueves, 26 de septiembre de 2019

Importancia de la Planeación en Mercadeo

El Plan de Marketing, es esencial para el desarrollo de la empresa, sea esta pequeña, mediana o grande, ya a través de este se puede contribuir en la desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos empresariales y prevenir los posibles errores y desaciertos que se den a lo largo de la vida de la empresa.
La elaboración del Plan de marketing implica rigurosamente una visión técnica sobre las acciones a seguir y las actividades que se van a desempeñar; el éxito o el fracaso del cumplimiento de los objetivos del plan, serán propios de la unidad encargada en evaluar cada etapa y del seguimiento que le den los gerentes o directivos de la empresa.

Etapas de un Plan de Mercadeo

RESUMEN EJECUTIVO: Es la presentación formal del plan, que debe incluir un resumen del mismo y una descripción de la empresa y de las circunstancias más relevantes abordadas en la planificación.
Esta fase supone detenerse a pensar qué empresa tenemos y cómo queremos que sea en el futuro. Fruto de de esta reflexión, se definirá la misión y la visión de nuestro negocio. Para ello, es conveniente responder a las siguientes preguntas: 
• ¿Cuál es nuestro negocio?
 • ¿Quiénes son nuestros clientes?
 • ¿Qué esperan nuestros clientes de nosotros? 
• ¿Qué podemos aportar de valor a nuestros clientes?
 • ¿Qué nos diferencia de los competidores?
 • ¿Cuál será nuestro negocio en el futuro? 
• ¿Cómo debería ser nuestro negocio?

ANÁLISIS DE LA EMPRESA: En esta etapa queremos saber dónde estamos y para ello, debemos realizar un análisis tanto interno (de la propia empresa) como externo (del entorno en el que la empresa desarrolla su actividad).

  • Análisis Interno: El objetivo es la identificación de las fortalezas y las debilidades de la propia empresa. Para ello, se analizan las diferentes áreas funcionales (área comercial, financiera, de producción, de recursos humanos), así como aspectos relacionados con la organización y la localización. Debe comprende lo siguiente: Productos y servicios, Precios,Distribución, Comunicación, Imagen y posicionamiento, Estrategia Comercial, Calidad, Contabilidad y Finanzas, etc. 
  1.  Fortalezas: son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades. 
  2.  Debilidades: son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas. 
  • Análisis Externo: Su objetivo es la identificación de las oportunidades y las amenazas provenientes del entorno.
  1. Oportunidades: es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios.
  2.  Amenazas: se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su rentabilidad

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

  • Formulación de objetivos: esbozo de los objetivos concretos de marketing a conseguir e identificación de aspectos que puedan afectar la consecución de los mismos.
  1. Objetivos de relaciones: crear, mantener e intensificar relaciones con clientes, proveedores, distribuidores, etc. 
  2. Objetivos comerciales: aumentar, mantener ventas, cuota de mercado, cualquier objetivo de las 4 «Pes». 
  3. Objetivos económicos: incrementar o mantener beneficios, rentabilidad, márgenes.


  •  Formulación de estrategias: definición de la estrategia a desarrollar para conseguir los objetivos de marketing.


INDICADORES DE GESTIÓN
  • Efectividad. Este indicador mide el desempeño de las ventas y las tendencias de los resultados obtenidos con la actividad desarrollada. Este KPI tiene en cuenta los ingresos obtenidos por las ventas realizadas gracias a la puesta en marcha de acciones de marketing tanto online como offline, comprobando que los beneficios obtenidos son mayores que el gasto realizado estas acciones. Asimismo, el indicador de efectividad también evalúa la satisfacción del cliente por la compra realizada, con qué frecuencia realiza nuevas compras o contrata de nuevo el servicio, así como respecto a la imagen y lealtad a la marca.
  • Eficiencia: El KPI de la eficiencia evalúa los costos relativos para conseguir clientes potenciales así como los costos en recursos humanos, intermediarios, por acciones de marketing, etc.
  • Efectividad-Eficiencia: Mide los resultados frente a los costos.
AMBIENTE DE MERCADEO

MICRO ENTORNO: Consiste en los participantes cercanos a la compañía que afectan su capacidad para servir a sus clientes; es decir, la compañía misma, los proveedores, los intermediarios de marketing, los mercados de clientes, los competidores y los públicos.

MACRO ENTORNO:


Ejemplos de Aplicación de Un Plan de Mercadeo

COCA-COLA COMPANY VIDYARD TARGET SPOTIFY AMAZON IBERIA AIRLINES ADIDAS